Aragonempleo.com
Centraltest.com
 
       

Espacio reservado
para incluir un logo
de un colaborador
 Selección de personal
 Riesgos Laborales
 Relaciones Laborales
 ETT's
 Salario
 Diccionario
.........................................
.........................................

Consulte nuestras áreas temáticas
  Legalidad
  Magazine
  Tu Negocio
.........................................

 

Home 
  Palabra Clave:   Fecha:   Sección:
     

  Los españoles valoran con un notable la satisfacción con su trabajo



Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales | 21/03/2002
  Los ocupados españoles manifiestan un nivel medio de satisfacción con el trabajo que realizan bastante alto, al situarse en 6,79 puntos, en una escala de 0 a 10, en la que cero es ninguna satisfacción y 10 muy satisfecho.

Los datos anteriores forman parte de los resultados obtenidos por la tercera Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo, que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha realizado en 2001.

El 89,7% de los entrevistados respondieron que estaban satisfechos o muy satisfechos con su trabajo, lo que significa una mejora con respecto a la valoración sobre el mismo tema de años anteriores: 89,1% en 1999 y un 86,7% en 2000.

Las principales fuentes de gratificación laborales que mencionan los entrevistados son: el gusto por la realización de su trabajo (24,5%), el compañerismo (11,8%), el sueldo (7,7%), el buen horario (7,5%) y el desarrollo personal (7,4%).

Estos factores son diferentes a los que el año anterior fueron aludidos como origen de bienestar o malestar en el puesto de trabajo, de manera que mientras la estabilidad laboral, el gusto por el trabajo y la autonomía laboral han perdido peso (5,4 puntos, 4,7 puntos y 1,6 puntos porcentuales), y existen razones como el compañerismo, tener un buen horario y el desarrollo personal que se han incrementado en torno a dos puntos porcentuales.

VALORACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

La encuesta registra también un índice alto de valoración de las condiciones de trabajo, que se sitúa en 6,07 en una escala en la que 0 sería igual a muy malas condiciones de trabajo y 10 muy buenas condiciones de trabajo.

La satisfacción laboral de los encuestados se confirma, asimismo, en aspectos concretos en el trabajo que realizan: siete de cada diez ocupados consideran su empleo atractivo e interesante, y casi ocho de cada diez están satisfechos, tanto con sus condiciones de seguridad e higiene, como con su relación entre su formación y el puesto de trabajo que tienen.

Además, siete de cada diez entrevistados están satisfechos con la organización de su trabajo y las relaciones personales que mantienen con los compañeros, mientras que seis de cada diez consideran buenas sus relaciones con sus jefes en la empresa.

Por el contrario, sólo más de un ocupado de cada diez dice aburrirse habitualmente en su trabajo, la misma proporción considera que trabaja en condiciones peligrosas, y tres de cada diez dicen que su actividad laboral es estresante.

En cuanto a la movilidad laboral, los datos de la encuesta reflejan que siete de cada diez ocupados han cambiado al menos una vez de puesto de trabajo, siendo la promoción profesional y la mejora económica las razones fundamentales para hacerlo.

MUJER Y SITUACIÓN LABORAL

Del análisis específico que la encuesta de calidad de vida en el trabajo realiza de la relación entre mujer-situación laboral, hay que destacar que tres de cada diez mujeres ocupadas dejan su puesto para promocionarse profesionalmente, siendo prácticamente irrelevante (menos de una por cada diez), las que lo hacen por motivos estrictamente personales, como maternidad, matrimonio u obligaciones familiares.

Asimismo, siete de cada diez mujeres ocupadas están satisfechas con su tiempo libre, aunque los datos sobre la distribución de las tareas domésticas evidencian que la mujer que trabaja fuera del hogar soporta más responsabilidades en casa que otros miembros de la familia, ya que más de cuatro de cada diez las asume en solitario y cuatro de cada diez las comparte con otra persona.

La Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo 2001 es una investigación por muestreo, cuyo ámbito ha sido todo el territorio nacional, excepto Ceuta y Melilla. El universo ha sido la población ocupada de 16 y más años de ambos sexos que residen en viviendas familiares. El tamaño muestral ha sido de 6.020 ocupados y las entrevistas se han llevado a cabo en sus hogares durante el segundo trimestre de 2001.

 
 Imprimir                Enviar a un amigo
  Más noticias
Bankinter lanza un servicio 'online' de asesoramiento personalizado en seguros Texto completo
El número de empresas creadas se situó en 81.863 hasta agosto Texto completo
ATA pide al Gobierno que facilite más y mejor información a los autónomos sobre sus cotizaciones Texto completo
Los trabajadores de Fontaneda se encerrarán 24 horas en un edificio público Texto completo
Opening y la banca, pendientes de la respuesta de la Generalitat Texto completo
Volver