Espacio
reservado
para incluir un logo
de un colaborador |
|
|
Selección de
personal |
Riesgos Laborales |
Relaciones Laborales
|
ETT's |
Salario |
Diccionario |
......................................... |
 |
......................................... |
Consulte nuestras áreas temáticas |
|
......................................... |
 |
|
|
|
|
|
E-learning,
EAO, formación online y otros
José Sánchez
Alarcos | Responsable Académico del Master
en Gestión Estratégica de Recursos Humanos,
EOI |
|

La constante aparición de nuevos conceptos en
el ámbito de la formación puede provocar
un cierto despiste a los menos familiarizados. Al amparo
de ese despiste, se corre el riesgo de comprar como
novedad algo que lleva mucho tiempo funcionando y, paralelamente,
dejar que pasen desapercibidas modalidades que sí
abren posibilidades nuevas.
La EAO (Enseñanza Asistida por Ordenador) es
una vieja conocida en el ámbito de la formación;
cuando se trata de enseñar un contenido sencillo,
el mayor reto de diseño formativo es la lucha
contra el aburrimiento y, para ello, además de
una buena organización del material se hace necesario
un uso abundante de recursos audiovisuales.
El adelanto que suelen llevarnos los americanos en utilización
de la tecnología ha llevado a que prevalezcan
sus tipos de diseño formativo que, para el no
americano, pueden resultar aburridos y repetitivos;
por puro mimetismo se han adoptado estos diseños
en EAO y parte de la escasa aceptación de la
modalidad puede radicar en este hecho.
La formación online en muchos lugares no aporta
nada nuevo sobre la EAO; hay un amplio margen para la
creatividad en el uso de Internet pero eso no significa
que dicho margen se utilice. Si Internet o una red interna
de una empresa se utilizan como carteros para enviar
unos contenidos que, alternativamente, podrían
ser almacenados en un CD-ROM y enviar éste por
correo, no hay ninguna aportación real del modelo.
¿Qué características ha de
reunir un modelo de formación para que pueda
hablarse de E-Learning?.
- En la medida de lo posible, la modalidad de enseñanza
ha de ser asíncrona para evitar barreras de disponibilidad
horaria. - Debe permitir evitar las barreras de tipo
geográfico. - La clave no está en el material
enviado sino en la interacción profesor-alumno
y la interacción entre alumnos. - El tipo de
interacción no se limita a la resolución
de dudas puntuales sino que es una parte integrada en
el modelo de formación. - Se utiliza todo el
potencial disponible en Internet. - En la medida de
lo posible, debe mantener requerimientos reducidos en
cuanto a equipamiento informático.
La disciplina no siempre es bien entendida y es difícil
de definir. No tiene ningún mérito cuando
por las condiciones del que ejerce el mando es gratificante
y llevadera. La disciplina reviste su verdadero valor
cuando la arbitrariedad y el error van unidas a la acción
del mando y cuando el corazón pugna por levantarse
en íntima rebeldía. Esa es la verdadera
disciplina, la que hace asumir como propias las decisiones
del jefe aún teniendo opiniones contrarias.
La disciplina implica lealtad hacia la persona que dirige.
Hoy en día es vital que en las empresas predomine
el trabajo en equipo, pero no hay que olvidar que hay
algo que jamás se comparte, ese algo es la
responsabilidad.
El mando para decidir debe tener información,
esa información normalmente le es facilitada
por su equipo de colaboradores, pero en el acto de la
decisión se encuentra sólo y debe entrenarse
para asumir esa soledad.
Para aplicar disciplina en forma descendente hay
unos principios que debemos tener en cuenta:
- Hay que mantenerse constante y sinceramente interesado
por lograr el bienestar de sus colaboradores.
- El ejemplo tiene gran influencia en el mantenimiento
de la disciplina.
- Nos debemos esforzar en conocer que es lo que piensa
el subordinado, y esto solo se consigue hablando mucho
con los miembros del equipo.
- Las medidas disciplinarias deben tener la intención
de corregir los errores y despertar en quién
los ha cometido el deseo de mejorar.
- Las sanciones deben aplicarse como último recurso
y siempre hay que dar al subordinado la oportunidad
de corregirse a sí mismo.
- Cuando se aplica una sanción, un factor importante
que debe considerarse, es el grado de intencionalidad
que prevaleció al cometer la falta, y para ello
siempre hay que dar la oportunidad al sancionado de
expresar sus puntos de vista.
- Cuando hay que reprender siempre hay que hacerlo en
privado.
Del mismo modo que un auténtico modelo de e-learning
puede quedarse reducido a una formación a distancia
con la existencia de un tutor para las dudas, el riesgo
contrario también existe: Si, mediante la utilización
de videoconferencias o conversaciones online, se exige
que todos los alumnos estén al mismo tiempo ante
su ordenador, el profesional con escasez de tiempo o
con viajes frecuentes tendrá una difícil
situación para el seguimiento de cualquier acción
formativa.
El reto para el diseñador de formación
consistirá en garantizar un buen nivel de interacción
continua sin que su mantenimiento exija que los interlocutores
tengan que trabajar en un mismo horario predefinido.
Las barreras de tipo geográfico son evitadas,
en general, mediante el recurso a Internet como vía
de comunicación; no obstante, esta desaparición
de la barrera geográfica es más teórica
que real: No en todas partes se dispone de enlaces a
Internet con buena velocidad de acceso ni todos los
alumnos o profesores disponen de ordenadores portátiles
para facilitar ese acceso. La aparición de programas
informáticos que permiten trabajar en una dirección
Web ha constribuido a la eliminación de la barrera
geográfica; gracias a estos programas, cualquier
ordenador con acceso a Internet puede ser utilizado,
sin necesidad de configurarlo ni manipularlo en ningún
sentido, para el seguimiento de una acción formativa.
No obstante, a medida que estos programas se hacen más
complejos y añaden nuevas funcionalidades, su
ejecución puede llegar a exigir algo más
que un mero acceso a Internet; evidentemente, no es
lo mismo pedir prestado un ordenador o trabajar en un
café Internet que solicitar permiso para instalar
un programa en un ordenador prestado.
El modelo a seguir en un desarrollo de e-learning, hasta
que su consolidación le permita desarrollar un
modelo propio, no puede ser la enseñanza a distancia
o la enseñanza asistida por ordenador sino la
enseñanza presencial; la interacción constante
y la realización de ejercicios con exigencia
de plazos y calidades representan el eje de una enseñanza
de calidad. El profesor o tutor ha de asumir en ese
modelo un papel directivo del proceso de formación.
La ventaja aparente, vendida por los modelos de enseñanza
a distancia o de enseñanza asistida por ordenador,
de que el alumno aprenda a su propio ritmo limita gravemente
uno de los elementos más valiosos del e-learning
y es su carácter interactivo. Si un grupo de
alumnos comienza una acción al mismo tiempo pero
cada uno de ellos sigue su propio ritmo, transcurrido
un tiempo, tienen muy poco que comentar entre sí
por lo que la soledad y la ausencia de compromisos grupales
pueden empezar a hacer su trabajo y convertir la aparente
ventaja en un claro problema. Podría concluirse
que la dirección del proceso y del ritmo de enseñanza
por parte de un tutor aporta muchas más ventajas
que una hipotética libertad en el establecimiento
de ritmos que pueda llevar con facilidad al abandono.
Es cierto que el desarrollo tecnológico y las
crecientes capacidades de almacenamiento en soportes
como el DVD podrían dotar en un futuro a la enseñanza
a distancia y a la enseñanza asistida por ordenador
de un potencial que, hoy por hoy, no tienen en su comparación
con la enseñanza presencial; sin embargo, este
hecho puede convertirlas en un auxiliar cada vez más
potente pero las dificultades señaladas en el
párrafo anterior no se solventarían por
el aumento de capacidad.
La reivindicación del papel del e-learning podría
parecer inoportuna en un momento en que parece estar
pasando la moda de las puntocom; sin embargo, la existencia
de una burbuja especulativa no limita el potencial de
Internet en cuanto a su capacidad de almacenar y transmitir
una ingente capacidad de información. Parte de
la información que se transmite entre profesor
y alumnos puede tener forma de vínculos Web,
bibliografía, artículos, etc. y estar
permanentemente actualizada en un único lugar
que permita, además de transmitir información,
establecer vínculos a través de lugares
Web cuya visita sea interesante y que se empezaron utilizando
por necesidades de una acción formativa.
Comunidades virtuales -como el propio ICTnet- pueden
surgir alrededor de actividades de formación
siempre que dispongan de la capacidad para mantener
información y discusiones de interés una
vez finalizada la acción formativa y, de esta
forma, mantener los grupos vivos.
En suma, el e-learning puede representar una auténtica
innovación en la enseñanza siempre que
haya auténtica disposición a aprender
a utilizar su potencial y no quede en un envoltorio
para vender modalidades o ideas muy envejecidas.
|
|
|
Imprimir Enviar
a un amigo |
|
|
Volver |
|
|