A
la luz de los datos emanados de un estudio elaborado por la
consultora Cap Gemini Ernst & Young y la escuela de dirección
de empresas de la Universidad de Navarra (IESE), es posible
afirmar que la gestión del conocimiento está
penetrando con fuerza en la empresa española. De hecho,
como asegura su informe, un 35 % de las empresas encuestadas
han finalizado algún proyecto relacionado con este
campo y un 27 % lo están ya haciendo, lo que significa,
si se extrapola este resultado a la totalidad del tejido empresarial
en España, que un 7% de las compañías
nacionales están involucradas en proyectos de gestión
del conocimiento.
Como hacer dinero
Según el citado estudio, los principales proyectos
en los que las empresas están trabajando, en relación
con la gestión del conocimiento son el desarrollo
de una Intranet o una extranet (17,05 %), de bases de datos
(12,40 %), iniciativas relacionadas con el aprendizaje y
la formación (10,08 %), proyectos aislados (7,75
%) y creación de grupos de trabajo para mejorar el
acceso (6,87 %)
Partenaires
A pesar de que este resultado varía en función
de que las empresas tengan una perspectiva más tecnológica
o más centrada en el capital intelectual, parece
que, según la encuesta, la principal motivación
que lleva a las empresas a implantar este tipo de proyectos
es promover el aprendizaje y la formación de sus
empleados (39,5 %) y la capacidad que proporciona para evaluar
la calidad de sus procesos productivos en términos
de calidad, productividad, eficacia, costes, etc. (40%).
No en vano, la mayoría opina que es el área
de recursos humanos la que está más implicada
en la gestión del conocimiento.
Logopedas
El principal handicap al que se enfrentan las empresas cuando
estudian la implantación de proyectos de gestión
del conocimiento es el cambio cultural que deben emprender
para conseguirlo. Además, las compañías
encuentran problemas a la hora de decidir quién es
la persona que se debe encargar de la implantación
de este tipo de iniciativas, si pertenece al departamento
de marketing, relaciones públicas o de tecnologías
de la información. Esta dispersión también
existe en lo que se refiere al concepto que las compañías
tienen del término gestión del conocimiento,
un hecho que ha complicada la elaboración del estudio.
|